Ir al contenido principal

Demografía de Asia

Para aquellos que no conocen el significado de demografía, o ni siquiera habían escuchado de ella, la palabra hace referencia al estudio de las poblaciones humanas, abarca todo lo que tenga que ver con su estructuramiento. Dicho esto, uno entiende que a través de la demografía uno puede analizar cualquier población, desde la de una simple ciudad hasta la de un continente entero, es así que abordaremos la de Asia. Este es un continente enorme, de hecho el más grande y habitado de la tierra, con casi 4.463 millones de habitantes, lo que indica el 69% de la población mundial, contando con una población predominante del sexo masculino, en la mayoría de sus países, a excepción de ciertos países como de Vietnam, Tailandia, Kazajistán y Rusia. Su extensión abarca desde el océano Glaciar Ártico, hasta el océano Índico, con límite al oeste de los montes Urales, y al este con océano Pacífico. Muchos llegan a creer que debido al abarcamiento de territorio que toma Asia junto con Europa, resultan ser un mismo continente, incluyendo hasta África en el mismo, llamándolos como Eurafrasia o Afro-eurasia; pero es su división tradicional de continentes entre Asia, Europa y África, que terminan siendo colectividaades totalmente diferentes.
Ahora tomando en cuenta la población de Asia únicamente, su tasa de crecimiento se ha mantenido en equilibrio, pues ha seguido en pie como en ciertas zonas de Medio Oriente; cuenta con una alta proporción de población juvenil, cuya edad es inferior a los 30 mientras que las personas de tercera edad son un porcentaje minoritario; sin embargo la mayoría de sus naciones consta de poblaciones que están en edad productiva , lo que les resulta favorable para aprovechar el bono demográfico, ocasionando avances en el desarrollo humano a futuro. La gente es la verdadera riqueza, y las oportunidades que se les brindan son las determinantes del curso al desarrollo, pues al tener buenos sistemas de Educación y salud, el desarrollo humano en una región se ve mucho más realizado. Esto lo comprobó Asia en el Pacífico, al comprobar que dos millones de personas entre 1990 y 2014 superaron la pobreza extrema. Entre regiones geográficas con grandes avances en la sociedad, destaca el sur de Asia con el progreso más rápido, seguido de Asia Oriental y el Pacífico.
De los 36 países que conforman Asia del Pacífico, 18 han obtenido un alto puntaje de Índice de Desarrollo Humano, mientras que 12 logran puntuaciones medias, y finalmente 6 países figuran con puntajes bajos. Más sin embargo aún en la actualidad siguen habiendo países asiáticos que constan de un nivel de Desarrollo Humano por debajo de la media mundial, lo que explica que aún no se ha logrado el Milagro del Desarrollo Humano, aunque concede la esperanza del progreso dentro de la vida del hombre. Por: Miriam Hernández Pacheco

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Población rural y urbana en México

En México, para que una localidad o comunidad sea considera como rural, en ella debe haber menos de 2500 habitantes, por ende, para que está se declare como un lugar urbano la cifra de habitantes debe ser mayor a 2500. Los tiempos y las maneras se vivir y pensar son muy diferentes a como lo hacíamos hace 100 años, 50 años o quizá 20 años atrás; esto muchas veces suele  beneficiar o perjudicar a un grupo de personas o a la población entera. En este caso, para el gentio es muy importante la economía y la esperanza de conseguir un buen trabajo con un sueldo fijo y estable para mantener a la familia y poder cubrir sus necesidades, por ello, la gente del campo va en busca de estas oportunidades a la ciudad donde es más posible que encuentre este tipo de empleo, a acomparación de un ambiente rural, donde es más difícil que, a pesar de que hay trabajo, el pago es muy poco y no les permite tener una buena calidad de vida. Por esta razón el número de habitantes en ambientes rurales es ca...

Migración en Pakistán

LA MIGRACIÓN EN PAKISTÁN  La migración es un tema muy serio hoy en día, se le considera migración al abandono del país de origen para buscar otro país con mejor calidad de vida y salir adelante, Pakistán es un país con más migrantes en el mundo hablamos de que 6. 303.286 millones de pakistanies viven en otro país lo que representa, un calidad de vida en el país muy mala por lo mismo que es un país tercermundista, aquí hablaremos un poco de las causas por las que migran.  Muchas personas deciden migrar a otros países en busca de una condición de vida mejor, por lo que es bastante entendible que la población de Pakistán quiera salir de su país debido a la violencia que se sufre y algunos debido a que sufren de desastres naturales que dejan muchas perdidas, tanto materiales como vidas. Pakistán es un país tercermundista, no pueden dar abasto en necesidades de la población, el PIB per cápita sirve de indicador de vida y en Pakistán es de 1.205 euros lo que es bastante malo pues ...