Ir al contenido principal

Posguerra Fría.

La etapa conocida como "Posguerra fría" fueron los años después del final de la Guerra fría que comprendieron de 1991 a 2001. En esos años no ocurrieron como tal grandes guerras, sino que fueron años de tensiones y problemas políticos donde Estados Unidos y Rusia se atacaban indirectamente.

Después de la disolución de la Unión Soviética y con ella la caída del comunismo continuaron las rivalidades entre los países, pero al ya haber terminado la guerra se recurrió a diversos ataques para lograr tener la superioridad. Con la disolución de la URSS en 15 repúblicas independientes, donde Rusia fue la más grande, se continuó la batalla en contra de Estados Unidos y sus aliados pero ahora alejados de una guerra directa. 

Con el fin de la Guerra Fría Estados Unidos se convirtió en una súper potencia y Rusia quedó sumergida en problemas económicos y sociales causados por la caída de la URSS. Ya en la posguerra ambos países acumularon una gran cantidad de armas nucleares que quedaron en desuso e incluso se cree que actualmente se continuaron con las investigaciones de armas cada vez más potentes por lo que a pesar de encontrarnos en un periodo de paz entre estos países, se sigue temiendo una Tercera Guerra Mundial donde no solo se podrían ver involucrados Rusia y Estados Unidos sino también otros poderosos países como China y Corea del Norte; todo esto son suposiciones así que no deben tomarse como amenazas cercanas.

Las dos superpotencias con el paso de los años se posicionaron en bandos contrarios de guerras ajenas a ellos, un ejemplo es la Guerra de Siria donde Rusia se alió a la Siria de Bashar el Asad y Estados Unidos se alió con los rebeldes sirios y kurdos.


No todo esos años significaron conflictos; en este periodo se desvelaron distintas tecnologías al público que en su momento se mantuvieron secretas para protegerlas durante la Guerra fría, una de ellas siendo de las más importantes hoy en día que es el Internet, conocida en su momento como ARPANET por el pentágono, ahora conocemos gracias al informe Digital 2021 realizado por We Are Social y Hootsuite que aproximadamente 4,660 millones de personas en el mundo están conectadas a internet.

Los años de posguerra estuvieron llenos de crisis sociales y económicas, además, dejó a generaciones de personas marcadas profundamente por los conflictos geopolíticos que vivieron, los países tardaron años en recuperarse y llegar a lo que son actualmente.                                                                                                                                
El fin de la posguerra fría llegó con los ataques terroristas del 2001 en contra del pentágono y de las Torres Gemelas en New York; con los ataques se marcó el fin de la posguerra al mismo tiempo que trajo una ola de cambios en la sociedad estadounidense y en las personas involucradas en el atentado. 







Escrito por: Karla Daniela Pérez López.












Comentarios

  1. wow! y aunque aquel conflicto fue hace mucho tiempo aún se teme un tercera guerra mundial

    ResponderEliminar
  2. Me interesó el articulo, realmente tiene muy buena información

    ResponderEliminar
  3. Me agusto como redactan la información

    ResponderEliminar
  4. Muy buen trabajo, gracias por la información

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Demografía de Asia

Para aquellos que no conocen el significado de demografía, o ni siquiera habían escuchado de ella, la palabra hace referencia al estudio de las poblaciones humanas, abarca todo lo que tenga que ver con su estructuramiento. Dicho esto, uno entiende que a través de la demografía uno puede analizar cualquier población, desde la de una simple ciudad hasta la de un continente entero, es así que abordaremos la de Asia. Este es un continente enorme, de hecho el más grande y habitado de la tierra, con casi 4.463 millones de habitantes, lo que indica el 69% de la población mundial, contando con una población predominante del sexo masculino, en la mayoría de sus países, a excepción de ciertos países como de Vietnam, Tailandia, Kazajistán y Rusia. Su extensión abarca desde el océano Glaciar Ártico, hasta el océano Índico, con límite al oeste de los montes Urales, y al este con océano Pacífico. Muchos llegan a creer que debido al abarcamiento de territorio que toma Asia junto con Europa, resultan...

Población rural y urbana en México

En México, para que una localidad o comunidad sea considera como rural, en ella debe haber menos de 2500 habitantes, por ende, para que está se declare como un lugar urbano la cifra de habitantes debe ser mayor a 2500. Los tiempos y las maneras se vivir y pensar son muy diferentes a como lo hacíamos hace 100 años, 50 años o quizá 20 años atrás; esto muchas veces suele  beneficiar o perjudicar a un grupo de personas o a la población entera. En este caso, para el gentio es muy importante la economía y la esperanza de conseguir un buen trabajo con un sueldo fijo y estable para mantener a la familia y poder cubrir sus necesidades, por ello, la gente del campo va en busca de estas oportunidades a la ciudad donde es más posible que encuentre este tipo de empleo, a acomparación de un ambiente rural, donde es más difícil que, a pesar de que hay trabajo, el pago es muy poco y no les permite tener una buena calidad de vida. Por esta razón el número de habitantes en ambientes rurales es ca...

“¿País del terror? Corea del Norte"

 Corea del Norte, uno de los países más enigmáticos y misteriosos del mundo; muchas personas consideran que este país es uno de los más peligrosos y amenazantes para la humanidad pero, ¿Acaso esto es cierto? Empecemos en el comienzo del siglo XX cuando Corea -aún no existía Corea del Norte ni Corea del Sur- y Rusia tenían una buena relación entre sí, y sobre todo por el peligro que suponía Japón ya que éste tenía una política para expandirse y uno de sus objetivos era Corea. En 1905, cuando Rusia fue derrotado por Japón en una guerra entre estos, Tokyo hizo que Seoul firmará  un acuerdo en el que, básicamente, Japón tendría un dominio total en el territorio coreano. 1945, cae la bomba atómica en Japón lo que hace se rinda ante sus enemigos y con ello deberá ceder todos aquellos territorios que dominaba, incluyendo a Corea.  La Unión Soviética y Estados Unidos decidieron dividir en dos partes al país, quedando la parte norte para la Unión Soviética y la parte sur para Esta...